Vivienda vacacional El Mirador


Viviendas vacacionales Cangas de Onís (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: VV

Plazas: 6

Habitaciones: 3

 

Fotos   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   

Teléfonos

606 427 167

Descripción

La Vivienda vacacional El Mirador (clasificación oficial otorgada por la Dirección General de Turismo del Principado de Asturias) se encuentra en La Riera, un pequeño pueblo del municipio (concejo) de Cangas de Onís y a escasos tres kilómetros de Covadonga, lugar de obligada visita turística.

La casa tiene dos plantas y una capacidad para seis personas. En la planta baja tiene un amplio aparcamiento así como la lavadora y secadora. En la planta superior tiene una gran terraza —con vistas al pueblo y a la montaña— desde donde se accede a la vivienda. Consta de un gran salón comedor, cocina, una habitación matrimonial, dos habitaciones dobles y un baño.

Qué visitar en Covadonga y alrededores:

  • Basílica de Santa María la Real de Covadonga
  • Camino fluvial de Covadonga
  • Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales
  • Casa El Mesón
  • Cascada de la Cola de Caballo
  • Correos y viviendas de los sacerdotes
  • Escalinata de las promesas
  • Escolanía
  • Escultura «Busto del Obispo Sanz y Forés»
  • Escultura «Campana Monumental»
  • Escultura «Placa. Cartela gigantesca»
  • Fuente monumental
  • Hórreo merendero
  • Lagos de Covadonga
  • Museo Tesoro de la Santina
  • Placa conmemorativa de la visita de S.A.R. el Príncipe de Asturias
  • Placa. Peregrino de la Fe
  • Plaza noble
  • Real Colegiata de San Fernando
  • Salón de recepciones
  • Santa Cueva

Acceso a playas:

  • A una distancia de 27 km (unos 37 minutos en coche) tiene acceso a numerosas playas de los municipios de Ribadesella y Llanes.

Covadonga y su entorno han sido escenario del rodaje de varias películas como, por ejemplo:

Marianela

  • Dirigida por Angelino Fons, 1972
  • Intérpretes: Rocío Dúrcal, Pierre Orcel, José Suárez, Jacqueline Parent, Alfredo Mayo, Julieta Serrano, Amparo Soler Leal, Germán Cobos, Lola Gaos, Chacho Lage, José Jaspe, Coral Pellicer, Dany Peláez, José Morales, Maria Carmen Aguado, José Riesgo, Leandro San José
  • Resumen: Pelicula española, rodada en los Picos de Europa, basada en la adaptación de la novela del mismo titulo de Benito Pérez Galdós. La dirigió Angelino Fons y fue interpretada en los principales papeles por Rocío Dúrcal y José Suárez. La historia se desarrolla en un poblado minero. Intervienen como «extras» los campesinos de Cangas de Onís.

Altar Mayor

  • Dirigida por Gonzalo P. Delgrás, 1943
  • Intérpretes: Maruchi Fresno, Luis Peña, Maria Dolores Pradera, Jose Suarez, Fernando Fernandez de Cordoba, Margarita Robles, Marta Grau, Carmen Riazor, Julia Pachelo, Francisco Hernandez, Luis de Arnedillo, Adela Escartín, Juana Mansó, Manuel Dejuan, Pepín Vila
  • Resumen: Película española basada en la novela de Concha Espina, en una hábil adaptación de Margarita Robles, que convirtió en imágenes Gonzalo Delgrás en 1943. Filmados los exteriores en Asturias recoge, entre otros, los bellos paisajes de Covadonga. La narración de la escritora montañesa es respetada, y Delgrás trata el tema con dignidad, huyendo en todo momento de lo artificioso, limitándose a evocar en atractivos fotogramas los momentos culminantes del relato. La cámara estuvo al cuidado de Isidoro Goldberger; los decorados son de Escriña y la ilustración musical de Braña. Con este film inicia su carrera cinematográfica el actor asturiano José Suárez en el papel del protagonista, siendo secundado por Maruchi Fresno, Margarita Robles, María Dolores Pradera, Marta Grau, Carmen Riazor, Julia Pachelo, Luis Peña, Fernando Fernández de Córdoba, Francisco Fernández y Arnedillo. El film obtuvo un éxito popular dentro y fuera de Asturias.

Dirección

Dirección postal: 33589 La Riera. Cangas de Onís.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: VV-300-AS

 

Información complementaria

 

Escudo de Cangas de Onís


 

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Escudo del Municipio de Cangas de Onís

Cangas de Onís

 

Mapa de situación del municipio de Cangas de Onís


 

Cangas de Onís

Concejos limítrofes:

  • Amieva
  • Llanes
  • Onís
  • Parres
  • Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330120802 0200000 0333 0333012 4822442 0201000 033301208 0201020