Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 853 088 ( Oficina de turismo) | 985 853 005 (Ayto.)
Descripción
Senda de baja dificultad entre los concejos de Caravia y Colunga.
- Ruta sendas costera: 10,2 km
- Duración aproximada: 5 horas (ida)
- Dificultad: baja
Arenal de Morís - Playa de la griega
La senda se inicia en el aparcamiento de la playa del Arenal de Morís (Caravia) y sigue por la acera de la carretera en dirección a Prado.
A unos 300 metros se toma un camino hacia la derecha en dirección oeste.
En esta zona de la rasa se mantienen abundantes praderías.
Se atraviesan los parajes de La Tuerba y Los Remedos y posteriormente se cruza por una pasarela sobre el arroyo de Los Romeros hasta alcanzar la playa natural de La Beciella.
Cerca del borde litoral se localiza un túmulo.
El camino continúa en dirección oeste al llegar a la peña La Forada.
En el trayecto se puede apreciar una magnifica vista de las playas de Moracey, La Espasa, El Barrigón, La Isla y el pueblo de Lastres.
También hay una bella panorámica de la sierra del Sueve.
La senda continúa hasta la playa de La Espasa.
El trazado atraviesa el paseo marítimo de la localidad de La Espasa y termina en el aparcamiento de la playa, en la margen derecha de la desembocadura del río Espasa, el cual divide los concejos de Caravia y Colunga.
Con marea baja podemos atravesar el riachuelo por el arenal, sino hay un puente que, en la carretera, cruzo en río.
En seguida encontramos una señal que nos lleva a la playa de La Isla.
Ya en la Isla, tomamos la ruta PR As-196, que en paralelo a la costa, a través de un estrecho sendero, nos lleva hasta la localidad de Huerres.
Un poco antes de llegar encontramos, a mano derecha, un desvío que nos indica a la playa de La Griega.
Una fuerte subida nos lleva a la parte más alta de la ruta, entre eucaliptos.
Empezamos a bajar hacia los miradores y la playa de La Griega, punto final de nuestro recorrido.
Dirección
Dirección postal: 33344 Lugar de Prado. Caravia.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Escudo de Caravia
Este consejo carece de escudo tal como se entiende en las leyes de la heráldica, ya que en su segundo cuartel pone las armas de la familia Cutre, que es un sol de oro en campo de plata y la ley heráldica prohíbe poner metal sobre metal. Tal como aparece coloreado en modo alguno puede ser considerado como un escudo de armas. Lo que utiliza el ayuntamiento se considera un emblema.
Así pues su emblema es:
Cortado y medio partido.
Primera cuartel cortado: la Cruz de los Ángeles de oro y piedras preciosas acompañada de dos ángeles vestidos y alados.
Segundo cuartel medio partido: un sol que son las armas de Cutre.
Tercer cuartel partido y dividido en dos: en la primera parte un águila de sable y en la segunda parte una torre de piedra natural.
Al timbre corona del Príncipe de Asturias.
Escudo del Municipio de Caravia

Mapa de situación del municipio de Caravia

Concejos limítrofes:
- Colunga
- Parres
- Ribadesella
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330130101 1100000 0333 0333013 4875438 1115000 033301301 1115021