Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 846 484 • 985 845 021 ( Oficina de turismo) | 985 845 144 (Ayto.)
Descripción
Una vez en la Vega de Urriellu, nos dirigimos hacia el noroeste a la estrecha pasada de la Brecha de los Cazadores.
- Ruta de montañismo: 13,1 km
- Duración aproximada: 7 horas
- Dificultad: alta
Accesos: Invernales del Texu es una majada situada a unos metros más abajo del arranque de la pista de Áliva, a 1 km de la bifurcación hacia Sotres (carretera CA-1).
Invernales del Texu - Torrecerredo
Una vez en la Vega de Urriellu y tras aprovisionarnos de agua de la fuente cercana al refugio J.D.
Úbeda, nos dirigimos hacia el noroeste por un sendero balizado con «jitos» -pequeños montones de piedras que utilizan los montañeros para indicar el camino- que nos aproxima a la estrecha pasada de la Brecha de los Cazadores (2.253 m.). Superada ésta y con una magnífica panorámica sobre el gran monolito del Pico Urriellu, avanzamos hacia la collada Arenera (2.283 m.) flanqueada por los murallones calcáreos de las Agujas Areneras y del Neverón de Urriellu (5 h.).
Descendemos brevemente hasta una hoya donde existe la bifurcación con la ruta el refugio de J.R. Lueje en el Jou de Los Cabrones.
Evitamos tomar esa ruta yendo hacia la izquierda por el itinerario que continúa señalizado con jitos de piedra, a través de hoyos y lomas bajo las estribaciones septentrionales del Neverón de Urriellu y La Párdida.
Nada más rebajar una oquedad que nos queda a la izquierda de la ruta, descendemos definitivamente al collado del Jou de Cerredo (2.300 m.) donde también llega la ruta procedente de Los Cabrones (6 h.).
Desde aquí, rodeados de estas impresionantes montañas, nos dirigimos hacia los espolones del Torrecerredo para coronar su cima por la ruta considerada normal.
De trepada fácil aunque algo expuesta, es especialmente recomendable material de seguridad para los montañeros con poca experiencia.
La señalización nos conduce hacia una gravera y más allá hacia una serie de terrazas superpuestas que superamos fácilmente.
Nos hallamos en la base de una profunda y pedregosa canal y evitando la progresión por el fondo de la misma, realizaremos una trepada hacia el muro derecho para de seguido girar a la izquierda y situarnos en la base de la pared central.
Escalamos los últimos resaltes que de manera sesgada vamos superando hacia nuestra izquierda gracias a las abundantes y seguras presas, que posee la muralla.
Muy cerca de la arista cimera nos toparemos con una pequeña cueva, factible vivac para casos extremos.
Ya nos quedan pocos metros para para culminar esta ascensión que finaliza en la cota 2.649 m., techo de Asturias y de toda la Cordillera Cantábrica.
La cima está coronada por un vértice geodésico y una imagen de la Virgen de Covadonga que contempla una panorámica sobre el núcleo principal de los tres macizos y otras montañas más alejadas de nuestro entorno.
Dirección
Dirección postal: 33554 Lugar de Sotres. Cabrales.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Fiestas en Cabrales
En enero: la de San Antón en Iguanzo. En junio: las de San Juan en Loguera y San Pedro en las Arenas. En julio: la Magdalena en Berodio y la de Nuestra Señora en Camarmeña con misa de campaña y procesión. En septiembre: Nuestra Señora en Sotres, y Nuestra Señora de la O en la Molina. En octubre: el Rosario en Tielve. En noviembre San Andrés en Carreño.
El queso
El famoso queso de Cabrales, es de elaboración artesanal. Hay un organismo que se ocupa de su control de calidad que es el Consejo Regulador y agrupa a más de 80 queserías, en las que hay una mezcla entre grandes y pequeñas producciones.
Es el producto más arraigado en este concejo, y es un queso artesanal de pasta azul, se elabora durante todo el año, con leche de oveja, cabra y vaca.
La fama de este queso, viene desde hace muchos siglos, siendo reconocido internacionalmente.
Mapa de situación del municipio de Cabrales

Concejos limítrofes:
- Llanes
- Onís
- Peñamellera Alta
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330080801 1100000 0333 0333008 4875429 1115000 033300808 1115006