Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 944 832 ( Oficina de turismo) | 985 944 676 (Ayto.)
Descripción
Picos de Europa es una comarca de gran atractivo turístico: cumbres, quesos, pueblos de alta montaña, ciudades con historia, santuarios, lagos... El refugio perfecto.
- Ruta en coche: 151,8 km
- Duración aproximada: 5 días
El infinito encanto de Picos de Europa
Un paraíso de montañas y de opciones para la aventura, el turismo activo o las experiencias.
El reino de la tranquilidad y la observación, el entorno perfecto para contemplar y disfrutar la naturaleza en su estado más genuino y auténtico.
El vuelo de los buitres, o de las águilas, la elegante presencia de salmones y truchas en ríos de aguas interminablemente cristalinas..., y en la cueva y en la mesa, quesos de lo mejor del mundo.
Notas que definen el infinito encanto de Picos de Europa.
- DÍA 1: Sames - Tornín
- DÍA 2: Tornín - Lagos de Covadonga
- DÍA 3: Cangas de Onís - Benia de Onís
- DÍA 4: Benia de Onís - Bulnes
- DÍA 5: Bulnes - Peñamellera Baja
DÍA 1: 11,2 km - Sames - Tornín
Amieva y sus secretos de montaña ocuparán la mañana de nuestro primer día, especialmente si nos gusta la escalada, porque este municipio tiene vías-escuela para todos los niveles, ubicadas en lugares de ensueño como es el caso de Carbes o Cuetu Mayu.
Tras reponer fuerzas con una buena comida, el remate perfecto para la tarde es la apacible senda - ideal para todos los públicos - de Beyu Pen.
Otras opciones igualmente atractivas, un paseo en coche por el desfiladero de los Beyos, o uno a pie para descubrir la Olla San Vicente, un maravilloso remanso en forma de piscina natural del río Dobra.
DÍA 2: 50,9 km - Tornín - Lagos de Covadonga
La estancia en Picos de Europa pide un día dedicado a visitar el Real Sitio de Covadonga, y a continuación subir a los lagos Enol y Ercina.
Una vez allí se puede, es recomendable completar un recorrido por las antiguas minas de hierro de Buferrera, no sin antes echar un vistazo al Centro de Interpretación Pedro Pidal.
Para quienes quieran adentrarse en los Picos, una ruta emblemática y llena de significado es la del Mirador de Ordiales, donde está enterrado el propio Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, y desde donde hay una vista panorámica impresionante del Valle de Angón.
DÍA 3: 16,6 km - Cangas de Onís - Benia de Onís
Por supuesto, la capital del concejo de Cangas de Onís, y primera ciudad de este antiguo reino también pide una tranquila jornada de paseo, vermut, almuerzo asturiano compras en las muchas tiendas gastronómicas y de souvenirs, sin olvidar las fotos en el Puente Romano, en la Ermita de Santa Cruz o bien visitar la Cueva del Buxu.
Los más animosos pueden llegar al Monasterio de San Pedro de Villanueva - hoy convertido en Parador Nacional - por una hermosa y tranquila senda fluvial a la vera del Sella.
Si es domingo, imprescindible la visita al mercado dominical, muy auténtico y ambientado, y donde se consiguen a buen precio buenos productos - especialmente quesos - de los Picos de Europa.
Para completar la jornada, podemos ir por la AS - 114 hacia Benia, la capital de Onís, y hacer una incursión gastronómico-festiva en la zona, que cuenta con pueblos tan típicos como Sirviella.
DÍA 4: 29,9 km - Benia de Onís - Bulnes
Continuamos ruta por la AS - 114 en dirección a Cabrales, y a la altura de Carreña, nos desviamos a Asiego para contemplar el Urriellu desde el mirador Pedro Udaondo.
Una vez en Arenas de Cabrales y después de un paseo por el pueblo - una de las cunas del montañismo ibérico -, podemos ir en dirección a Poncebos por la AS-264 para visitar la Cueva-museo del Queso Cabrales, donde descubrimos todos los secretos de uno de los quesos más famosos del mundo.
Los que sean más de monte tiene otras dos opciones, o bien la Ruta del Cares, donde paisaje, geología e ingeniería se dan la mano, o coger el funicular y conocer uno de los pueblos de más altitud de Asturias: Bulnes.
DÍA 5: 43,2 km - Bulnes - Peñamellera Baja
Los madrugadores pueden subir a Camarmeña a contemplar el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, imponente coloso calizo del macizo central de los Picos de Europa.
Y tras un frugal desayuno, retomar la AS-114 en dirección a las Peñamelleras, por el desfiladero del Cares, de sorprendente paisaje.
De camino nos encontraremos con pueblos panorámicos de bella arquitectura indiana como Abándames o Alevia, para llegar por fin a la capital de Peñamellera Baja, Panes, desde donde es factible acercarse a la cueva de La Loja, en un paraje idílico en las proximidades del Cares-Deva, perfecto remate para nuestra jornada.
Dirección
Dirección postal: 33558 Lugar de Sames. Amieva.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Sobre el concejo de Amieva
Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Agua y roca, ésta es una de sus esencias. Abrupto y escarpado, montañoso, así es el paisaje de Amieva, surcado además por ríos míticos como el Dobra y el Sella, que configuran buena parte de su orografía.
Con una parte de su territorio en el Parque Nacional de los Picos de Europa, protegida y rural, Amieva es un importante centro de escalada para quienes desean entrenarse de cara a afrontar gestas mayores en los grandes macizos del Parque, y la angostura de sus gargantas hace que sea territorio idóneo para el barranquismo y también para el rafting.
Está claro que su especialidad son las experiencias de montaña, rutas incluidas como el Camín de la Reina, la senda de la Jocica, la del Arcediano o la del Beyu Pen, que combina naturaleza y mitología asturiana y es una de las pocas que lo hace en Asturias.
Amieva atesora belleza y riqueza, y como ejemplos el Valle de Angón o el desfiladero de los Beyos, que comparte con Ponga y que da nombre a uno de los quesos más sabrosos y renombrados de la comarca de Picos de Europa.
Qué ver
- El Valle de Angón.
- La senda de la Jocica y la ruta del Beyu Pen.
- Torre de Siña.
- Las vías de escalada de Carbes.
Mapa de situación del municipio de Amieva

Concejos limítrofes:
- Cangas de Onís
- Parres
- Ponga
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330030306 1100000 0333 0333003 4875405 1115000 033300303 1115010