Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 717 477 ( Oficina de turismo) | 985 716 008 • 985 716 013 (Ayto.)
Descripción
En el siglo I d.c., Estrabón, el geógrafo, viajero y escritor griego, citó en un libro sobre la Península Iberia el zythos, probablemente el primer antecedente de la actual sidra asturiana.
- Ruta en coche: 164,5 km
- Duración aproximada: 5 días
Sidra, la bebida que promocionó Estrabón
En el siglo I d.c., Estrabón, el geógrafo, viajero y escritor griego, citó en un libro sobre la Península Iberia el zythos, probablemente el primer antecedente de la actual sidra asturiana.
No obstante, los historiadores están convencidos de que Estrabón nunca pisó esta tierra, de que sus escritos son recopilaciones de otras fuentes y de que, por lo tanto, nunca pudo probar el zythos.
Es algo que no le debe ocurrir al viajero que se adentre hoy en día en la Comarca de la Sidra.
- DÍA 1: Nava - Nava
- DÍA 2: Nava - Martimporra - Sariego - Nava
- DÍA 3: Nava - Villaviciosa
- DÍA 4: Villaviciosa - Argüero - Villaviciosa
- DÍA 5: Villaviciosa - Colunga
DÍA 1: 5,2 km - Nava - Nava
Nava, con su Museo de la Sidra, es el punto de partida.
El equipamiento, situado en pleno casco urbano, permite seguir el ciclo de producción de la sidra, desde la recogida de la manzana a la tradicional espicha en la que se canta tonada, se come de casa y se bebe el mejor ´palu´. La parte expositiva contiene instalaciones interactivas.
Completada esa visita, un paseo por la villa mostrará sidrerías, antiguos lagares, la iglesia de San Bartolomé y el Ayuntamiento.
Nava crece a la sombra de Peña Mayor.
A esta montaña se asciende a través de una carretera en dirección a Piloñeta.
La parte final consiste en una pista de gran pendiente que desemboca en unas praderas desde las que puede contemplarse una panorámica del área central asturiana.
DÍA 2: 51,5 km - Nava - Martimporra - Sariego - Nava
Les Foces del Río Pendón es la ruta prevista para el segundo día.
Parte de las inmediaciones de Fuensanta, a menos de cuatro kilómetros de Nava por la carretera NA-1.
Cerca del punto de salida se asienta el Palacio-Casa Fuerte de la Ferrería, de propiedad privada, un edificio del siglo XIV que ha sido declarado monumento histórico-artístico.
El itinerario de Les Foces mide diez kilómetros, que se recorren en tres horas y media.
De regreso a la villa, se puede participar en alguna visita guiada a un lagar o bien acercarse hasta Martimporra por la AS-251, capital de Bimenes, a visitar el Palacio del marqués de Casa Estrada.
Desde aquí continuaremos camino a Sariego para descubrir las iglesias románicas de Santa María de Narzana y de Santiago El Mayor.
Ambas son edificaciones de gran belleza que se levantan en parajes aislados.
A Sariego se accede por la carretera local AS-357, que descubre su inmensa zona rural.
El regreso a Nava la podemos hacer a través de la A-8 y de la N-634.
DÍA 3: 28,8 km - Nava - Villaviciosa
De Nava a Villaviciosa por la AS-335 pasando por Cabranes, otros de los centros neurálgicos de la sidra.
Adentrándonos en el concejo de Cabranes nos encontramos con la Casa-Museo de la Cerámica Popular Asturiana en Piñera (cita previa), una visita a Torazu, Pueblo Ejemplar de Asturias en 2008, y un paseo a través del tiempo con la exposición del Museo de la Escuela Rural en Viñón.
Una vez en Villaviciosa, un buen paseo programado sirve para conocer el parque de La Ballina, los restos de una muralla medieval, la Casa de José Caveda y Nava, el Mercado de Abastos, la Casa-Palacio de Los Valdés o el rehabilitado Teatro Riera.
En este concejo, se ofrecen visitas guiadas a las pomaradas de manzanos de sidra y también a lagares, donde comprobar el éxito de la última cosecha.
DÍA 4: 49 km - Villaviciosa - Argüero - Villaviciosa
Valdediós, un pueblo situado al sur de Villaviciosa, cuenta con un monasterio y una iglesia Prerrománica de incalculable valor, situados en un paraje rural.
Ésta puede ser una buena primera escapada.
De regreso a la costa, la parada obligada está en el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa, donde se explica la riqueza ecológica de esta reserva natural parcial, aunque sólo está abierto a diario durante el verano.
Más cerca de la costa, por la carretera AS-256, en dirección a Gijón, se encuentra la localidad de Argüero, donde se ha creado un Ecomuseo del Asturcón, una raza de caballo rústico típica asturiana.
Se trata de un área expositiva integrada en un núcleo rural, en el que también existe una cuadra de cría.
De regreso a Villaviciosa, aún se pueden descubrir nuevos lagares y sidrerías o hacer una parada visitar Tazones y el puerto de El Puntal para alquilar una canoa.
Si el día lo permite es una buena ocasión de ir a la Playa de Rodiles.
DÍA 5: 30 km - Villaviciosa - Colunga
Para finalizar el recorrido por la comarca hay que conocer en profundidad Colunga, el concejo más oriental de la Comarca de la Sidra, es necesario mirar al mar y detenerse en la montaña.
El Museo del Jurásico, entre la capital, Colunga, y Lastres, es una instalación expositiva moderna desde la que se regresa a la prehistoria.
El edificio, que tiene un diseño singular para simular la huella de un dinosaurio, está situado en una pequeña meseta sobre el mar.
En las inmediaciones, se halla la playa de La Griega, de la que parte una ruta en la que se otean las pisadas fosilizadas de dinosaurios.
La montaña que nos aparece es la Sierra del Sueve, cuyo Centro de Interpretación está en la localidad de Gobiendes, y que ofrece itinerarios guiados a pie a través del espacio natural, aquí mismo tienes la ocasión de visitar la iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes.
Entre ellos, destaca la ruta del Picu Pienzu, el punto más elevado de la sierra con sus 1.161 metros.
Dirección
Dirección postal: 33520 Museo de la Sidra. Nava.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Escudo de Nava
Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.
Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.
Su escudo es: Cortado y medio partido.
Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.
Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.
Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.
Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.
Al timbre corona real, abierta.
Escudo del Municipio de Nava

Mapa de situación del municipio de Nava

Concejos limítrofes:
- Bimenes
- Cabranes
- Laviana
- Piloña
- Sariego
- Siero
Comarca de la Sidra
El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.
Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Qué ver
- La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
- El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
- El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
- El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
- La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
- El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330400310 1100000 0333 0333040 4875403 1115000 033304003 1115010