Palabras clave
Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega › Turismo activo › Rutas en Asturias › Senderos locales › Prado › Caravia la Alta › Caravia › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Esta ruta costera se inicia en el aparcamiento de la playa del Arenal de Morís y sigue por la acera de la carretera. En los 200 metros siguientes giramos a la derecha por un camino con abundantes prados verdes.
- Ruta a pie: 11,2 km
- Duración aproximada: 3 h 20 min
- Dificultad: baja
Arenal de Morís - Playa de la Griega
Aprovechando parte del Camino de Santiago, alargamos la ruta Entreplayas para acercarnos desde la playa del Arenal de Morís hasta el yacimiento jurásico de la playa de la Griega, descubriendo más playas en el camino. Entre pastos y mar, pisando la arena o sobre acantilados, vamos disfrutando de las vistas de la Sierra del Sueve, a un lado, y de la costa, al otro.
Bajo la mirada del mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, vamos descubriendo una costa en la que dominan los aladiernos y los aromáticos sanjuaninos, con formas imposibles debidas a la fuerza del viento costero.
Pasamos por la bonita playa de la Isla y, tras atravesar pueblos, campos y caminos, llegamos a la no menos guapa playa de la Griega, donde podremos acercarnos a ver las segundas mayores huellas de dinosaurio del mundo, algo que, sin duda, no debemos perdernos y que son toda una joya geológica.
Esta ruta costera se inicia en el aparcamiento de la playa del Arenal de Morís y sigue por la acera de la carretera. En los 200 metros siguientes giramos a la derecha por un camino con abundantes prados verdes.
Alcanzado el primer kilómetro, aparece una bifurcación, pero continuamos recto por nuestro camino. Luego cruzaremos por una pasarela el arroyo de los Romeros. Unos 500 metros más adelante, nos encontramos con la segunda playa, la playa de La Beciella.
Cuando llevamos caminados 2,8 kilómetros, aparecen numerosos cruces, pero nosotros continuamos siempre en línea recta. Aquí se aprecia la tercera de las playas, la playa Espasa. Casi al kilómetro, llegamos a la cuarta playa, El Barrigón.
Casi a mitad de ruta, kilómetro 4,6, hallamos la quinta de las playas de esta ruta, la de La Isla. Además, tenemos vistas hacia el precioso pueblo de Llastres /Lastres y una bella panorámica de la Sierra del Sueve.
En torno a los 8 kilómetros desde el inicio de la ruta, encontramos una bifurcación, donde giramos hacia la izquierda para que nos lleve hasta la localidad de Güerres /Huerres. Si giramos por el ramal de la derecha no pasamos por el pueblo de Güerres/Huerres, sino que emprenderemos una fuerte subida hasta la parte más alta de la ruta, entre eucaliptos, y luego bajaremos hacia los miradores y la playa.
Caminados 2 kilómetros más desde el anterior punto, salimos de Güerres/Huerres y pasamos por San Xuan/San Juan de Duz; de nuevo salimos del pueblo.
El final de la ruta, kilómetro 11, lo marca la playa de La Griega, a la que llegamos caminando un kilómetro más desde San Xuan/San Juan de Duz.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos locales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caravia
Parroquia: Caravia la Alta
Entidad: Prado
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Aparcamiento de la playa
Código postal: 33344
Web del municipio: Caravia
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caravia
Preguntas frecuentes
¿En qué municipio se encuentra: Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Caravia que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Caravia es el tercer concejo más pequeño de Asturias, con una extensión de 13,36 kilómetros cuadrados que se divide a su vez en dos comarcas Caravia Alta y Caravia Baja. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Parres, al este con Ribadesella y al oeste con Colunga.
Situación del Concejo de Caravia
¿A qué parroquia pertenece: Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega es Caravia la Alta y pertenece al concejo (municipio) de Caravia.
¿En qué población se sitúa: Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Prado y pertenece a la parroquia de Caravia la Alta (Caravia). Situación completa partiendo de la población: Prado › Caravia la Alta › Caravia › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Es difícil llegar a: Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega. Ruta GPS para llegar a Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega.
¿Hay playas cerca de Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas. Playas en el oriente de Asturias.
Dirección
Dirección postal: 33344 › Prado › Caravia › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí