Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 400 164 ( Oficina de turismo) | 985 400 071 • 985 401 399 (Ayto.)
Descripción
«Llanes de cine» es el nombre del proyecto turístico y cultural puesto en marcha por el Ayuntamiento de Llanes con el objeto de poner en valor los numerosos escenarios naturales del concejo que han servido de platós para el rodaje de infinidad de largometrajes, cortometrajes, documentales, anuncios, video-clips, series de televisión y promociones de programas de televisión.
De esta forma, el Ayuntamiento pretende también rendir un homenaje y mostrarles su gratitud a los directores y productores que eligieron los paisajes llaniscos para hacer realidad sus sueños cinematográficos.
El itinerario cinematográfico, que no incluye la totalidad de las filmaciones hechas en el concejo, permitirá visitar hasta 25 lugares en los que se rodaron más de 42 secuencias de 18 largometrajes, 3 series de televisión y 1 cortometraje. En estos espacios se colocarán paneles con fotogramas y datos de las películas. Donde las condiciones técnicas lo permitan se instalarán los paneles en los emplazamientos en los que estuvieron las cámaras para realizar las tomas (tiro de cámara), con el objeto de darle mayor realismo a la propuesta.
En algunos escenarios habrá, incluso, la posibilidad de visionar in situ la secuencia rodada en ese plató. Previamente se haría la descarga en un teléfono móvil.
La iniciativa se complementa con un folleto explicativo con el mapa del recorrido, películas y reseña de directores, actores, sinopsis, fotogramas de los escenarios, etc. También habrá una publicación que recoja toda la vinculación de Llanes con el mundo del cine.
El proyecto general «Llanes de cine» incluye igualmente otra serie de propuestas como la celebración de un encuentro cinematográfico en el concejo, proyecciones de largometrajes y coloquios con los directores, concierto de bandas sonoras de cine, exposiciones, etc.
A. Recorrido completo
Del 1 al 25: Recorrido peatonal y en coche.
B. Recorrido fragmentado:
Puede dividirse en 3 tramos:
1. Desde la Villa hasta la playa de Toró: localizaciones 1 a 3 - Zona centro del concejo. Peatonal
2. Desde Cue hasta Pancar: localizaciones 4 a 11
Zona este y sur del concejo. En coche
3. Desde Poo hasta la Villa: localizaciones 12 a 25
Zona central, oeste y sur del concejo. En coche
En la Villa de Llanes
1. Villa y Paseo de San Pedro. Punto de partida: Oficina de Turismo
- El Cercáu y Casa de Cultura (Parranda)
- Paseo de San Pedro (Historia de un beso)
2. Villa
- Puerto (Porque te ví llorar)
- Capilla La Magdalena, plaza (Historia de un beso)
- Plaza Parres Sobrino (Los Jinetes del alba, El Orfanato y Parranda)
3. Playa de Toró
- La Balsa de Piedra, El Abuelo, El Detective y la muerte, Aoom y serie Una gloria nacional
Al este de Llanes
4. Capilla de Cue
- El Portero
5. Playa de Ballota
- El detective y la muerte y Estirpe de tritones
6. Campo Golf
- Mi nombre es sombra
7. Acantilados (Puertas de Vidiago). Acantilados y mirador de La Boriza (Andrín)
- El Abuelo
8. Buelna, acantilado
- Marianela
9. La Borbolla (Sierra Plana)
- El corazón del bosque
10. Purón
- You’re the one
11. Palacio de Los Altares (Pancar)
- Pasiones rotas
Al oeste de Llanes
12. Bolera de Poo
- Historia de un beso
13. Senda Costera de Poo
- El Orfanato
14. Playa de Borizu
- Remando al viento y You’re the one
15. Playa de Barru
- El Portero, Historia de un beso y La Señora
16. Cementerio de Niembru
- La Señora, El Abuelo y Epílogo
17. Playa de Torimbia
- El Abuelo y El genio tranquilo
18. Playa de Cuevas del Mar
- You’re the one
19. Bufones de Pría
- La Señora
20. Posada
- Estación de tren (El abuelo, Historia de un beso y Epílogo)
21. Ardisana
- Alumbramiento
22. La Huera de Meré
- Molino (La Balsa de Piedra y Los Jinetes del alba)
23. El Mazucu
- Plaza del pueblo (La Balsa de Piedra)
24. La Pereda
- Merendero (Los Jinetes del alba)
25. Palacio de Partarríu. Final del Itinerario
- El Orfanato y Mi nombre es sombra
Dirección
Dirección postal: 33500 Villa de Llanes. Llanes.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Fiestas en Llanes
Su calendario festivo es muy rico, con costumbres y tradiciones ancestrales, destacando:
En Cue el 24 de junio es la fiesta Sacramental, donde las calles se adornan con dibujos florales y con una gran descarga de voladores.
En la villa el 24 de junio la fiesta de Santa Maria Magdalena. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Regional, cuya flor distintiva es el clavel, en la víspera se quema un tronco de eucalipto pelado en la plazoleta de la Santa. El día 16 de agosto en la villa la fiesta de San Roque con un gran festival folclórico.
En Barro por San Roquín que es la víspera, se enciende una fogata y en torno a ella las gentes bailan.
En agosto en Porrúa, hay un mercado medieval con personas, con exposición y venta de productos tradicionales y de artesanía, también hay un desfile de seres de la mitología asturiana.
En septiembre, está la Virgen de la Guía, el día 8 esta declarada de Interés Turístico, con procesión nocturna la víspera en la que las mujeres lucen nardos y mantilla española.
Otras fiestas a destacar son: El Cristo en La Portiella, El Carmen en Celorio, Santa Ana en Naves, San Acislo en Pendueles, Nuestra Señora de Agostu en Andrín, San Juan en Balmori y en Cue, Santa Marina en Parres, El Ángel en El Mazucu y un larguísimo etc.
Mapa de situación del municipio de Llanes

Concejos limítrofes:
- Cabrales
- Cangas de Onís
- Onís
- Peñamellera Alta
- Peñamellera Baja
- Ribadedeva
- Ribadesella
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330361104 1100000 0333 0333036 4874781 1115000 033303611 1115003