Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 844 005 ( Oficina de turismo) | 985 844 005 • 985 844 272 (Ayto.)
Descripción
Desde la localidad de Bobia de Arriba sale una pista que discurre entre prados de siega y frutales.
- Distancia: 1,7 km
- Duración aproximada: 2 h
- Desnivel máximo subida: 220
- Desnivel máximo bajada: 535
- Dificultad: baja
A la derechaeb dirección a Benia destacan dos elevaciones gemelas, los Cuetos, conocidos como Cueto Grande y Cueto Chico.
A escasos 100 metros surge una desviación a la derecha que hay que ignorar, continuando la pista en ligero descenso hasta una desviación a la derecha que hay que tomar.
Unos 100 metros después se toma a la izquierda una pequeña caleya en la que aún pueden verse las rodadas de los carros que transportaban el mineral.
A escasos 50 metros surge otra desviación junto a un muro a la derecha.
Tras caminar unos 200 metros se llega a una zona rocosa invadida por el matorral desde donde puede verse la carretera a Benia.
Aquí se encuentra la mina del Milagro o del Socavón.
En esta antiquísima mina de cobre se encontraron restos humanos, huesos y cráneos singularmente cubiertos de una patina de tonalidad verdosa debido al óxido de cobre que los impregna.
Además aparecieron varios útiles mineros (crisoles semiesféricos, hacha metálica plana, picos de hasta de ciervo, etc.).
Además se han encontrado ánforas y broches, que pudieran corresponder a la época romana, y singularmente, un célebre jarrito ritual de bronce, conocido como Galacieso, considerado hasta ahora como visigodo (Siglo VII).
Parece innegable a pertenencia de esta explotación a la Edad de Bronce.
El regreso se realizará por el mismo camino.
Dirección
Dirección postal: 33556 Lugar de Bobia de Arriba. Onís.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Escudo de Onís
El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo reconocida sanción legal.
Escudo del Municipio de Onís

Mapa de situación del municipio de Onís

Concejos limítrofes:
- Cabrales
- Cangas de Onís
- Llanes
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330430102 1100000 0333 0333043 4874287 1115000 033304301 1115001