Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 412 321 • 985 412 235 ( Oficina de turismo) | 985 412 083 • 985 412 004 (Ayto.)
Descripción
A la derecha de la Playa de Mendía, en la ensenada de Rejolguero, se encuentra también una pequeña cala de piedra y un pequeño arenal (que sólo se puede contemplar con bajamar), con un acceso muy difícil y empinado, conocida como El Regolgueru (no confundir con la Playa del Regorgueru), a la que se puede llegar por el camino que lleva al mirador de El Picu, todo ello en la localidad de Pimiango, del concejo de Ridabebeva.
En esta playa desemboca el Arroyo Tronla.
Dirección
Dirección postal: 33590 Cala El Regolgueru. Ribadedeva.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Patrimonio de Ribadedeva
Dentro de los monumentos prehistóricos de la zona hay que destacar los yacimientos descubiertos en las cuevas del Pindal y Mazaculos y que fueron declarados bienes de interés cultural. La del Pindal se encuentra situada en las inmediaciones de Pimiango, fue descubierta en 1908 y en ella fueron encontradas pinturas y grabados de animales como caballos, bisontes, mamuts..., formando una de las mayores muestras del arte rupestre Asturiano. Las de Mazaculos son dos que están situadas en las cercanías de La Franca. También contienen pinturas rupestres, aunque han sufrido diversos actos vandálicos.
De su arquitectura religiosa hablaremos de la iglesia de Santa María de Tina, templo del siglo XIII y que hoy se encuentra en estado ruinoso. Era de estilo Cisterciense y su cabecera poseía tres ábsides semicirculares, de los cuales el central era de mayor tamaño y altura. De esta iglesia era la imagen hoy conservada en la iglesia parroquial de San Roque en Pimiango, de Nuestra Señora de Tina.
Otra iglesia destacable es la de Santa María en Colombres construida por el arquitecto Darío de Regoyos a finales del siglo XIX Su fachada es historicista y neobarroca y posee dos torres cuadradas flanqueando el cuerpo central.
También mencionaremos la Ermita de San Emeterio en Pimiango, situada al lado de la Cueva del Pindal. Cuenta con una única nave y un pórtico adosado que recorre todo el lateral que está sobre la pradera y se apoya en columnas de piedra sobre un muro.
En cuanto su arquitectura popular y señorial tenemos en primer lugar la torre de Noriega, edificación medieval del siglo XIII que recibió posteriores construcciones. Es de planta cuadrada, posee cuatro pisos, estando en el segundo la entrada. Se cree tenía foso y un puente levadizo. Adosado al palacio se observa una capilla del siglo XVIII así como una casona.
En Pimiango localizamos el Palacio del Pedroso, de origen medieval y reformado en los siglos posteriores. Destacan en él un balcón barroco y un arco de medio punto en la entrada principal.
En Colombres podemos disfrutar de la Quinta Guadalupe, edificio de estilo ecléctico construido en 1905. Actualmente es la sede del “Archivo de Indianos”. También en Colombres tenemos la casa de Piedra, de principios del siglo XX y de claro estilo montañés. Hoy ha sido adquirido por el ayuntamiento para ubicar allí la casa de cultura.
Igual de importante son otros edificios de la capital como el ayuntamiento, La Casa Roja, o la Plaza de Ibáñez Posada.
Como se puede observar importante ha sido la aportación de la población indiana en la zona, lo que llevó a la creación del archivo histórico en el municipio. No sólo en edificios privados invirtieron su dinero, sino que aportaron su granito de arena en la mejora y modernización de los pueblos del concejo.
Mapa de situación del municipio de Ribadedeva

Concejos limítrofes:
- Llanes
- Peñamellera Alta
- Peñamellera Baja
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330550107 1500000 0333 0333055 4827200 1501000 033305501 150101