GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 7: Espinaredo - Fresnedal


Senderos de gran recorrido Piloña (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 711 133 ( Oficina de turismo)   |   985 710 013 (Ayto.)

Descripción

RESUMEN

Etapa 7: Espinaredo - Fresnedal

Entre bosques de fresnos, robles y castaños, el GR cruza el concejo de Piloña de Este a Oeste por un trayecto con magníficas vistas sobre la Sierra del Sellón, que llega hasta el valle del río La Marea, al que se asoma la pequeña aldea de Fresnedal.

DESCRIPCIÓN

Espinaredo - Fresnedal: 8,9 kms

El GR parte de Espinaredo, al lado de la iglesia Nuestra Señora de las Nieves y, cruzando el puente sobre el río Espinaréu, continúa entre casas y hórreos, siguiendo las señales direccionales, hasta cruzar un puente sobre el reguero Sotu, en dirección a una estrecha carretera que abandona el pueblo.

La ruta asciende entre prados y bosquetes de fresnos (Fraxinus angustifolia), robles (Quercus robur), castaños (Castanea sativa) e incluso pies de acebo (Ilex aquifolium), una especie de interés especial dentro del Catalogo de Especies Protegidas de la Flora del Principado de Asturias.

Durante el ascenso, dejaremos a la derecha la carretera que lleva al pueblo de Rozapanera, y continuaremos en dirección al núcleo rural de Omedal, un trayecto por el que podremos observar fantásticas vistas del valle que conforma el río Sotu.

Una vez en Omedal, el trazado continúa por un sendero estrecho, que se toma rodeando un bebedero de piedra.

Este sendero de tierra y piedras, que discurre entre robles y castaños, prados y cabañas de piedra, asciende de forma pronunciada hasta la Collada del Sellón, en plena Sierra del Sellón, donde se encuentran las ruinas de la ermita del mismo nombre y una mesa temática que interpreta la vista panorámica que se disfruta desde la zona.

De la antigua ermita del Sellón solo se conservan sus ruinas; apenas unos muros se mantienen en pie.

En sus inmediaciones, se levantaba una venta u hospital que dedicaba sus cuidados a los viajeros y al ganado que pastaba en los alrededores.

En este punto dejaremos el sendero GR-102, primero por la derecha y después por la izquierda, pues comparten un tramo de 200 m.

A partir de aquí, la ruta comienza, entre prados y formaciones de brezal-tojal dejando atrás el pueblo de El Moro de Arriba.

El trazado atraviesa una zona empedrada y estrecha, más llana, para luego descender ligeramente entre matas de avellanos que delimitan el sendero.

Ya en el último tramo, el sendero sale a la carretera a la entrada de Fresnedal y se adentra en el pueblo, donde se encuentra un lavadero al lado del cual se ubica el panel de fin de etapa.

La pequeña aldea de Fresnedal o El Fresnedal, con apenas 35 habitantes, pertenece a la parroquia de La Marea y se asoma al valle del río La Marea, en plena Sierra del Sellón, desde una altitud de 500 metros.

Tiene una capilla moderna dedicada a San Antonio que sustituye a otra ermita ya desaparecida y que se levantaba en las inmediaciones.

Dedicada a la ganadería y en menor medida a la agricultura, aprovecha las majadas de la Sierra del Sellón como la majada del Rasu, para estabular y proveer de pastos al ganado vacuno.

El caserío de Fresnedal se encuentra en la llamada Ruta de las Peregrinaciones (GR-105), que finaliza en Covadonga procedente del centro de la región.

Dirección

Dirección postal: 33537 La Villa. Piloña.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Escudo de Piloña


 

Representa en campo de azur un caballero armado de punta en blanco seguido de un escudero, ambos a lomos de caballos vadeando el río Piloña y lleva el mote o divisa en oro: "ADELANTE MI ESCUDERO QUE MI CABALLO PIE HALLA". Representan el paso del río Piloña por el rey don Pelayo, cuando éste se dirigía hacia la batalla del año 721.

Escudo del Municipio de Piloña

Piloña

 

Mapa de situación del municipio de Piloña


 

Piloña

Concejos limítrofes:

  • Cabranes
  • Caso
  • Colunga
  • Laviana
  • Nava
  • Parres
  • Ponga
  • Sobrescobio

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330490706 1100000 0333 0333049 4827134 1115000 033304907 1115014