Palabras clave
GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio › Turismo activo › Rutas en Asturias › Senderos de gran recorrido › Celorio › Llanes › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Precioso tramo sobre la costa llanisca en donde cabe destacar los entornos del Paseo de San Pedro y la ensenada de Poo, bellas muestras del la eterna lucha que mantienen los acantilados calizos y el mar Cantábrico.
Descripción
Comienza en el Paseo de San Pedro de la villa de Llanes, una pasarela de césped sobre el acantilado que enmarca la embocadura del puerto de Llanes y que nos permite disfrutar de una gran panorámica de la loca lidad, la costa llanisca y la Sierra del Cuera hacia el Sur. Desde él la senda nos lleva, por una desviación a la izquierda que cruza el barrio de Las Malvinas, a la carretera que une la villa de Llanes con la localidad de Poo.
Una vez atravesado el pueblo de Poo y en la entrada del camping, se guiremos por una desviación a la derecha que nos llevará a la ría de Poo por su orilla izquierda.
Este precioso tramo nos permite contemplar la hermosa ensenada y su singular desembocadura. Seguimos por la senda ahora muy cerca del mar y, pasando por las ruinas de una antigua ermita, iremos dando vista a los característicos islotes calizos o «castros» y la isla de la Almenada del entorno de la playa de San Martín, de gran interés paisajístico, pues en marea baja se convierte en una paradisíaca y amplia playa y en marea alta en un bello paisaje costero de islotes, cabos y ensenadas. En todo caso, la belleza del paisaje estará asegurada.
Desde aquí el camino atraviesa unas praderías que nos acercarán a la localidad de Celorio, donde podemos admirar el monasterio de San Sal vador, con torre románica y las hermosas playas de Palombina, Las Cá maras, Borizo y Troenzo.
Horario
5,4 km.
1 – 2 horas
Acceso
Desde Oviedo primero por la A 66 y luego por la A 64 y la E 70 hasta el concejo de Llanes y su capital.
Lugares de interés
- Casco antiguo de Llanes.
- Aula del Mar (Llanes).
- Museo centrado en la intensa relación de los llaniscos con la mar.
- Iglesia Parroquial de Santa María (Llanes), s. XIII XV.
- Conjunto Tumular de la Sierra Plan de la Borbolla e Ídolo de Peña Tú (Puertas de Vidiago).
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de gran recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Celorio
Entidad: Celorio
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Celorio
Código postal: 33595
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Preguntas frecuentes
¿En qué municipio se encuentra: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Llanes que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Llanes ocupa casi el extremo nororiental de Asturias con una extensión de 263,59 Km2. Está limitado al norte con el mar Cantábrico, al sur con Onís, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, al este con Rivadedeva y al oeste con Cangas de Onís y Ribadesella.
Situación del Concejo de Llanes
¿A qué parroquia pertenece: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio es Celorio y pertenece al concejo (municipio) de Llanes. Celorio es una parroquia del concejo de Llanes y comprende las siguientes 1 entidades de población: Celorio (Lugar).
¿En qué población se sitúa: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Celorio y pertenece a la parroquia de Celorio (Llanes). Situación completa partiendo de la población: Celorio › Llanes › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa. Celorio, nombre tradicional: Celoriu. Lugar de la parroquia de Celorio (Llanes). Dista 4,50 km de la capital municipal (Llanes) y se encuentra a una altitud de 20 m. Cuenta con 339 viviendas (la parroquia 339) de las cuales 145 son viviendas principales y 194 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Es difícil llegar a: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio. Ruta GPS para llegar a GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio.
¿Hay playas cerca de GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 3: Llanes – Celorio?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas. Playas en el oriente de Asturias.
Dirección
Dirección postal: 33595 › Celorio › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí