PR AS-71. Sendero del Pienzu


Senderos de pequeño recorrido Parres (Asturias)

Cómo llegar

Palabras clave

PR AS-71. Sendero del Pienzu › Turismo activo › Rutas en Asturias › Senderos de pequeño recorrido › Cofiñu › Parres › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

El pico Pienzu (1.161 m) es la cota más alta del Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve. Esto y su proximidad a la costa (5 km) hacen que desde su cima se disfruten vistas espectaculares. Entre la fauna de éste espacio hay que destacar el gamo (introducido y perfectamente adaptado) y especialmente al asturcón, mítico caballo autóctono que cuenta con referencias escritas de hace más de 2.000 años.

Descripción

En el Alto de la Cruz de Llames o El Fito (597 m) tomaremos el camino que, partiendo del lado opuesto al mirador, asciende entre pinares para salir al poco a un terreno de arbustos.

El camino faldea de una a otra ladera hasta llegar a la majada de Bustacu, con fuente, empinándose a partir de aquí en dirección a la majada de Mergullines (870 m) donde brota la apreciada fuente de Brañafondera.

Seguimos ladera arriba entre pastizales y zonas de arbustos hasta la majada de Beluenzu, con bellas vistas. Aquí da inicio el tramo final hasta la cumbre del Pienzu en zigzag para suavizar la subida.

La vista es espectacular en un día despejado, alcanzando desde el Torrecerredo, la cumbre más alta de Asturias en pleno macizo central de los Picos de Europa, hasta la rasa costera entre Llanes al E y Gijón al O, pasando por todos los pueblos y valles interiores del Oriente de Asturias.

Horario

5 – 6 horas ida.

Acceso

Desde Oviedo primero por la A-66 y luego por la A-64 y la E-70 hasta la salida 345 en Colunga, que tomaremos para dirigirnos por la AS-260 en dirección Arriondas hasta el Mirador del Fito, desde donde partiremos.

Lugares de interés

  • Cofiño.
  • Iglesia de S. Miguel (Románica) y Palacio.
  • Gobiendes (Colunga).
  • Santiago de Gobiendes (s. X modi cada en el XVII y XVIII).
  • Lastres (Colunga).
  • Casco Histórico y puerto.
  • Iglesia de Sta. Ma de Sádaba (s. XVIII).
  • Villanueva (C. de Onís).
  • Convento de S. Pedro (s. XII), Parador Nacional.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Sumario

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de pequeño recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Parres

Parroquia: Cofiñu

Entidad: Cofiñu

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Cofiño

Código postal: 33548

Web del municipio: Parres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Parres

Preguntas frecuentes

 

¿En qué municipio se encuentra: PR AS-71. Sendero del Pienzu?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Parres que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Parres es un concejo asturiano perteneciente a la comarca centroriental que limita por el norte con Caravia y Ribadesella, al este con Cangas de Onís, al oeste con Piloña y Colunga y por el sur con Amieva. Comprende una extensión de 126,08 Km2. Otras localidades importantes son Arobes, Castañera, Güexes, Llames y San Juan de Parres. Sus principales carreteras son la N-634, que recorre el concejo de este a oeste, la N-625 y la AS-260 con destino a Colunga. Así mismo la FEVE tiene presencia en el concejo, por lo que la red ferroviaria está presente también en el municipio de Parres.

Situación del Concejo de Parres

Parres

¿A qué parroquia pertenece: PR AS-71. Sendero del Pienzu?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece PR AS-71. Sendero del Pienzu es Cofiñu y pertenece al concejo (municipio) de Parres. Cofiñu es una parroquia del concejo de Parres y comprende las siguientes 3 entidades de población: Cofiñu (Aldea), Pandiellu (Aldea), Villar (Aldea).

¿En qué población se sitúa: PR AS-71. Sendero del Pienzu?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Cofiñu y pertenece a la parroquia de Cofiñu (Parres). Situación completa partiendo de la población: Cofiñu › Parres › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa. Cofiñu, nombre tradicional: Cofiñu (anteriormente se denominaba: Cofiño, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice). Aldea de la parroquia de Cofiñu (Parres). Dista 6,00 km de la capital municipal (Les Arriondes) y se encuentra a una altitud de 391 m. Cuenta con 63 viviendas (la parroquia 93) de las cuales 27 son viviendas principales y 36 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: PR AS-71. Sendero del Pienzu?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. PR AS-71. Sendero del Pienzu se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Es difícil llegar a: PR AS-71. Sendero del Pienzu?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a PR AS-71. Sendero del Pienzu. Ruta GPS para llegar a PR AS-71. Sendero del Pienzu.

¿Hay playas cerca de PR AS-71. Sendero del Pienzu?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas. Playas en el oriente de Asturias.

Dirección

Dirección postal: 33548 › Cofiñu › Parres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí