Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa


Humedales de importancia internacional Villaviciosa (Asturias)

Cómo llegar

Palabras clave

Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa › Patrimonio natural › Espacios protegidos › Humedales de importancia internacional › Seloriu › Villaviciosa › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

AÑO DESIGNACIÓN

  • 2011

Municipios:

  • Villaviciosa

Otras figuras de protección:

  • Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa
  • Zona Especial de Conservación Ría de Villaviciosa

Superficie:

  • 1.263 ha

Estuario de mezcla total, con un amplio bancal arenoso y llanuras de fangos tapizados por vegetación halófila bien conservada y de gran interés botánico. Vegetación de dunas y acantilados.

La Ría de Villaviciosa es uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica, que contiene una gran diversidad de especies de flora y fauna, incluyendo especies amenazadas internacionalmente como la anguila europea (Anguilla anguilla), el carricerín cejudo (Acrocephalus paludícola) o la Salamandra rabilarga (Chioglossa lusitánica). Entre los tipos de hábitat diferentes, se enumeran cuatro tipos de humedales como hábitats prioritarios europeos, como son las lagunas costeras y dunas atlánticas brezos.

La Ría supone una importante área de invernada para numerosas especies de aves acuáticas.

Se encuentra a lo largo ruta «Camino de Santiago» y es de gran importancia cultural, arqueológica, y turística.

Existen observatorios de aves, recursos de educación ambiental y un Centro de Interpretación.

Este espacio cumple varios criterios RAMSAR que permiten su inclusión en la denominación de Importancia Internacional:

  • Criterio 2 (Sustentar especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas).
  • Criterio 3 (Sustentar poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biolólogica de una región biográfica determinada).

Descripción general:

El humedal Ría de Villaviciosa se localiza en el norte de la Península Ibérica (Comunidad Autónoma del Principado de Asturias), en el Término Municipal de Villaviciosa, y abarca una extensión total de algo más de 1.260 ha. El espacio presenta una planta casi triangular, con unos 8 Km de longitud y una anchura que oscila entre los 1.000 y los 200 m, con una clara alineación general SW-NE. Se trata de un estuario de «valle sumergido» poco profundo, con la bocana cerrada por la barra arenosa de Rodiles, que recibe un escaso caudal de agua dulce fluvial, lo que determina que en el mismo exista una acusada influencia mareal. El valle, como el de todos los estuarios de la cornisa cantábrica, se inundó hace unos 15.000 años al finalizar el último período glaciar y como consecuencia de una elevación generalizada del nivel del mar.

En la Ría de Villaviciosa concurren cuatro grandes tipos de medios naturales: las playas y dunas, el estuario, los acantilados y la rasa costera.

Constituye una de los espacios naturales de mayor interés de la costa cantábrica, tanto por las características de su vegetación y fauna como por los procesos geomorfológicos y ecológicos que en ella se desarrollan, destacando entre sus valores naturales su carácter de refugio invernal y migratorio para numerosas especies de aves acuáticas. Tiene importancia internacional tanto por el buen estado de conservación de sus hábitats y comunidades de marisma, de las que forman parte diversas especies de flora raras o amenazadas, como por la avifauna acuática que mantiene, que incluye la presencia de numerosas especies amenazadas, entre las que destacan el Avetoro (Botaurus stellaris), el Arao común (Uria aalge) y el Águila pescadora (Pandion haliaetus), las tres en la categoría de En Peligro Crítico.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Sumario

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Espacios protegidos

Tipo: Humedales de importancia internacional

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Seloriu

Entidad: Seloriu

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Dirección: Selorio

Código postal: 33316

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Preguntas frecuentes

 

¿En qué municipio se encuentra: Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Villaviciosa que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. El concejo de Villaviciosa, antigua tierra del maliayo, se encuentra localizado en la zona centroriental costera de la región. Limita por el norte con el mar Cantábrico, por el sur con los concejos de Sariego, Nava, Cabranes y Piloña, al oeste con Gijón y Siero, y al este con el de Colunga. Su superficie ocupa una extensión total de 276,2km2. La carretera nacional N-632, que atraviesa el concejo de este a oeste paralelo a la costa es su principal vía de comunicación, siendo importantes también las comarcales AS-255, AS-256, AS-113, AS-330, AS-331 y AS-332. Últimamente está en proceso de ejecución la llamada autovía del cantábrico, que enlaza todo el norte de España y que aquí ya tiene abierto el tramo que va desde Villaviciosa a Venta del Probe.

Situación del Concejo de Villaviciosa

Villaviciosa

¿A qué parroquia pertenece: Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa es Seloriu y pertenece al concejo (municipio) de Villaviciosa. Seloriu es una parroquia del concejo de Villaviciosa y comprende las siguientes 12 entidades de población: Bárzana (Barrio), La Busta (Aldea), Castiellu (Aldea), Espina (Aldea), La Fuentona (Casería), El Picu (Casería), La Rasa (Barrio), El Rebollal (Barrio), Santa Mera (Aldea), Vega (Aldea), Villar (Aldea), Seloriu (Aldea).

¿En qué población se sitúa: Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Seloriu y pertenece a la parroquia de Seloriu (Villaviciosa). Situación completa partiendo de la población: Seloriu › Villaviciosa › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa. Seloriu, nombre tradicional: Seloriu. Aldea de la parroquia de Seloriu (Villaviciosa). Dista 9,00 km de la capital municipal (Villaviciosa) y se encuentra a una altitud de 25 m. Cuenta con 276 viviendas (la parroquia 521) de las cuales 90 son viviendas principales y 186 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Es difícil llegar a: Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa. Ruta GPS para llegar a Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa.

¿Hay playas cerca de Humedales de importancia internacional: Ría de Villaviciosa?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas. Playas en el oriente de Asturias.

Dirección

Dirección postal: 33316 › Seloriu › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí