Acceso directo
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Torre de San Xurde o de los Aguilar de San Jorge
En las afueras de Nueva, no es visible desde el exterior porque el palacio del Conde de la Vega del Sella lo introdujo tras sus muros, absorbiéndolo. Documentada ya en 1032, fue propiedad de los Estrada, alcaides del castillo de Llanes y posteriormente condes de la Vega del Sella a partir de 1647.
Remodelada posiblemente en el siglo XIV, la torre, de planta cuadrada, muestra un volumen estructurado en dos pisos y sótano, en el que se empleó sobre todo mampostería, dejando el sillar para su utilización en las esquinas.
Las almenas, rehechas en parte, se contemplan sobre el muro norte de la interesante casa-palacio de los Condes de la Vega del Sella, Bien de Interés Cultural, cuidada edificación barroca del siglo XVII, que alberga un museo privado de diplomática asturiana, memorias y restos arqueológicos salidos de las excavaciones llevadas a cabo por el insigne prehistoriador Ricardo Duque de Estrada (1870-1941), quien habitó esta noble casa, articulada en torno a un patio central del que arrancan escalones hacia la torre medieval.
Descripción tipológica:
Amplio palacio fruto de sucesivas etapas constructivas y necesidades, inscrito en una enonne finca arbolada y con césped, hoy de carácter únicamente residencial, cuya valía se ve aumentada por el patrimonio que encierra.
De planta rectangular, consta de piso inferior y noble; su aparejo combina mampostería pétrea y sillar, éste destinado al recercado de vanos, imposta cornisa y esquinas, así como las bolas, que rematan los ángulos; la caja de muros se muestra vista en su mitad inferior, y cargada y enlucida en el piso noble.
Los vanos se distribuyen con regularidad, y priman ventanas rasgadas en el piso terreno, algunos reducidos y enrejados, y balcones enrasados con antepechos de forja en el primer piso.
Se adosa al flanco meridional, hacia el parque, un cuerpo poligonal, con escaleras de piedra, sobre el que aparecen vanos acristalados con policromía y decoración de inspiración vegetal, que recuerda el modernismo.
La fachada principal, al este, se precede de pavimento de buena piedra y menudos cantos de río; se ingresa por amplia puerta adintelada, con la clave amartillada; sobre ella figura una piedra armera.
A ambos lados, un par de vanos cuadrados, con el cerco moldurado y repisa de similar labra, con el alféizar reforzado de buenos sillares.
Esta puerta comunica con un zaguán empedrado, que precede al suntuoso patio cuadrado, enlosado, delimitado por cuatro arcadas en asa de cesta sobre columnas entregas de basa y capitel moldurado, adosadas a pilares de perfil en «L». En el piso, hermosas galerías de madera tallada y cristal sustituyen a los corredores.
En la crujía septentrional se emplaza el oratorio, al que se accede mediante puerta de medio punto de amplio dovelaje, y se ilumina por un vano de dos arquillos de medio punto que ha perdido el parteluz; también se ubica la escalera de piedra que comunica con los salones, dormitorios y biblioteca del piso noble.
Parte del muro de cierre, o exterior abombado, irregular y con saeteras, debe remitir a una construcción anterior.
La crujía oeste encierra la torre de San Jorge, cuyas almenas sobresalen del tejado, en dos lienzos; en el patio se advierte una puerta ojival y dos vanos, uno conopial, otro con bolas y ajedrezado.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Palacios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Nueva
Entidad: Nueva
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Lugar de Nueva
Código postal: 33592
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Dirección
Dirección postal: 33592 › Lugar de Nueva • Nueva › Llanes › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí